Por: Monseñor Rogelio Cruz

Obispo Diocesis Padre Montesinos

Debemos superar la cultura del menosprecio, pero que no nos impongan sus criterios.

A propósito del tema: La Homosexualidad y el fallo del Tribunal constitucional, donde dicho Tribunal anula dos artículos de leyes que establecen penas de prisión contra oficiales y alistados que sostengan relaciones sexuales entre personas del mismo sexo.

No olvidemos que en la República Dominicana el matrimonio entre personas del mismo sexo está prohibido, pero la Agenda 20/30 aunque no habla directamente de la homosexualidad, promueve claramente la no discriminación y la igualdad de derecho, principios que protegen a las personas LGBTIg’s.

Su enfoque principal es: “no dejar a nadie atrás”, lo que significa incluir a todas las personas (incluyendo a la comunidad LGBTIg’s)

No olvidemos que el matrimonio entre personas del mismo sexo no está permitido en República Dominicana, no hay discriminación, lo que no podemos permitir es que nos quieran imponer su condición. “Respeta para que te respeten”.

El Tribunal Constitucional no está aprobado el matrimonio entre homosexuales, lo que está quitando es la parte que limita y discrimina la orientación sexual.

La constitución dominicana (Art. 50) habla del derecho a la Familia, la cual se constituye por el vínculo entre un hombre y una mujer.

No olvidemos que cada 17 de mayo el Movimiento Internacional LGBTI y quienes les apoyan conmemoraron el día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, apoyado por la organización mundial de la salud.

En Santo Domingo se celebró el Diálogo Nacional LGBTI, que congregó a más de 140 personas; dicha actividad fue coordinada por el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en el marco del proyecto: “Ser LGBTI en el Caribe, con la colaboración de la embajada de Cánada, la Delegación de la Unión Europea, la Embajada del Reino de los Países Bajos y más de 20 organizaciones LGBTI.

Qué pensar, ¿qué se espera de todo esto? Que es una agenda que hay que cumplir, de lo contrario no llegan los fondos, si no se cumplen acuerdos. Es lo que llamamos un pellizquito y un mándate a juir (huir). Es como la lenteja, te la comes o la dejas.

Comparte esto!