
“Alrededor de 100,000 casos”
Argentina enfrenta una grave crisis sanitaria debido a la proliferación del dengue, con la ola más intensa de contagios en la historia del país. Los informes oficiales han confirmado más de 70 muertes y se estima que hay alrededor de 100,000 casos en todo el territorio nacional desde principios de 2024. El Gobierno enfrenta críticas por su presunta falta de acción, incluida la no inclusión de la vacuna contra el dengue en el calendario obligatorio de vacunación y la falta de refuerzo en las campañas de prevención.
Los medios locales han destacado la alarmante proliferación de casos de dengue, que se han multiplicado por diez en comparación con 2023, mientras que parece no haber un plan de acción claro por parte de las autoridades. La capacidad de respuesta de los hospitales se encuentra al límite debido al alto número de casos que atienden diariamente.
Los datos epidemiológicos muestran un aumento dramático en los casos de dengue desde el inicio de 2024, con más de 100,000 casos registrados en solo dos meses y medio. La situación ha llevado a que los casos de dengue se conviertan en la principal causa de consulta en los servicios de urgencias, reflejando la creciente preocupación y la necesidad de medidas urgentes.
Ante la gravedad de la situación, el Gobierno ha generado controversia al afirmar que no considera necesario incluir la vacuna contra el dengue en el calendario de vacunación obligatorio. Esta postura ha generado críticas y ha impulsado iniciativas en el Congreso para garantizar el acceso gratuito a la vacuna y promover medidas de prevención. Los diputados han presentado proyectos de ley para abordar la crisis y proteger la salud de los ciudadanos argentinos, instando a acciones más concretas y urgentes para contener la propagación del dengue.