
El comunicador y economista Euri Cabral solicitó al Ministerio de Educación adoptar una resolución que prohíba el uso de teléfonos celulares en las escuelas, colegios y liceos del país, tal como ya lo han hecho de forma total o parcial varias naciones entre ellas Francia, China, Holanda, Nueva Zelanda, Finlandia, Letonia, México, Portugal, Suiza, Bélgica, España y Reino Unido.
“De acuerdo con la ONU, más de 80 países han tomado la decisión de prohibir el uso de celulares en las aulas debido al gran daño que provocan en los niños y niñas. En el mundo hay una tendencia creciente a reducir el tiempo de exposición a las pantallas, pues esto está generando una sociedad llena de ‘cretinos digitales’. Así denomina el intelectual y doctor en neurociencia francés Michel Desmurget a la generación de jóvenes que, por pasar todo el tiempo frente a pantallas, están perdiendo la capacidad de leer, pensar y razonar” expresó Cabral, quien es director del canal de televisión Señales TV, cuya misión es sembrar valores en la sociedad dominicana.
Cabral afirmó que en las sociedades modernas, incluida la dominicana, se observa un uso indiscriminado de los celulares por parte de los niños y jóvenes, incluso dentro de las aulas. “Eso está creando una generación de desorientados que por el exceso de horas que pasan frente a las pantallas, pierden su capacidad de raciocinio, de abstracción y de razonamiento lógico”, advirtió.
De acuerdo con los datos de Desmurget, el consumo de dispositivos digitales —teléfonos inteligentes, tabletas, redes sociales, entre otros— por parte de las nuevas generaciones es “absolutamente brutal”, al punto de que en los estudiantes de primaria y secundaria, ya supera las horas de permanencia en la escuela. “Eso debe ser frenado para evitar que siga creciendo la generación de ‘cretinos digitales’”, añadió Cabral, también comentarista del programa El Sol de la Mañana.
Partiendo de esta realidad, el comunicador enfatizó la necesidad de tomar medidas tanto en las escuelas como en los hogares, con el fin de que los niños y jóvenes reduzcan el tiempo de uso de pantallas digitales y retornen a los libros, la lectura y el disfrute del conocimiento a través de grandes obras literarias, históricas, sociales y culturales.
“Un primer paso sería que el Ministerio de Educación, al igual que más de 80 países del mundo, tome la decisión de prohibir el uso de teléfonos celulares en las aulas de escuelas, liceos y colegios. En ese sentido, hacemos un llamado al ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, para que tome la valiente decisión de prohibir el uso de celulares en los centros educativos y así evitar que nuestros alumnos sigan caminando hacia convertirse en ‘cretinos digitales’”, concluyó Cabral.