
El departamento legal de la Defensoría del Pueblo, afirmó que el proceso disciplinario seguido a la coronela Ysabelita de los Santos ha sido ante el Consejo Disciplinario de la Policía Nacional y que esto no corre por cuenta de la entidad, por lo que no participa de las sanciones por disciplina.
Expresa que la información que el abogado Bunel Ramírez Merán necesita, debe ser suministrada por la Policía, lo que corresponde al proceso disciplinario.
“Es obvio y fácil de entender que a este órgano constitucional no le corresponde esta acción si no al mismo organismo juzgador”, explicó el encargado.
La documentación que sí la Defensoría del Pueblo le suministró a Ramírez Merán fueron las quejas recibidas por diferentes ciudadanos donde denuncian los delitos de extorsión, soborno, chantaje y otras irregularidades que se manifestaron en el canódromo “El Coco”, de Santo Domingo y por las cuales esa entidad fue a realizar supervisión en fecha 11 de abril del 2022.
Dijo que Ramírez Merán hizo llegar a las oficinas de la Defensoría del Pueblo una “intimación”, lo cual no debió ser enviada bajo este título, ya que era la primera vez que se le pedía información a la institución.
[10:16 a. m., 26/5/2022] Amanda Curiel: La Procuraduría General de la República solicitó a la Suprema Corte de justicia ordenar la incautación y el decomiso de 34 bienes propiedad Julio de los Santos Bautista, conocido como Julito Kilo, reclamado en extradición por los Estados Unidos para que enfrente cargos por narcotráfico.
La solicitud fue hecha por el procurador adjunto Andrés Chalas Velásquez del Departamento de Cooperación Internacional y Extradiciones de la Procuraduría a los jueces de la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte, lo que motivo que la defensa del encartado solicitará el aplazamiento de la audiencia para conocer dicho pedido, ya que se enteraron en el estrado.
Ante esa situación, el tribunal presidido por Francisco Jerez Mena, Fran Soto, Francisco Ortega Polanco y María Garabito, aplazó la audiencia para el 3 de junio a las 10:00 de la mañana para tales fines.
Dentro de los bienes se incluyen vehículo de alta gama, 11 embarcaciones, que a juicio del ministerio público fueron obtenidos del dinero proveniente del tráfico de drogas desde la República Dominicana hacia Puerto Rico.
Igualmente, varios rifles de asalto, unos seis inmuebles ubicados en San Pedro de Macorís y varias motocicletas.
En la solicitud establecen que los objetos mencionados podrán ser entregados, aunque no se pueda efectuar la extradición, o, aunque el extraditable fallezca o se produzca una fuga.
Julito Kilo está acusado de operar una red de narcotráfico internacional que enviaba drogas desde Suramérica hacia la República Dominicana con destino a Estados Unidos.
Supuestamente, el imputado lavaba el dinero en el país mediante empresas fachada, entre las que figuran Pescadería de los Santos, Car Wash Brisas del Mar y Boutique Lay Sport. También usaba presuntos testaferros para blanquear dinero.